Photo: Museos Quito Ecuador
En efecto, hay un lugar en el mundo en el que una persona puede poner un pie en el Hemisferio Norte y el otro en el Hemisferio Sur. Su nombre es el nada rebuscado pero sumamente ilustrativo ‘Mitad del Mundo’, y se trata de una de las ciudades más turísticas de Ecuador. Este enclave se encuentra situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de esta ciudad, y es propiedad de la prefactura de la provincia de Pichincha. Su principal atracción es bien conocida: un enorme monumento de 30 metros de alto y una sencilla línea amarilla en el suelo que separa ambos hemisferios.
El hallazgo de semejante particularidad tuvo lugar a mediados del siglo XVIII, dentro de una misión geodésica francesa y española (en aquel entonces, Ecuador pertenecía al imperio español), a la que dio continuidad en 1936 el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño, quien localizó las señales dejadas por aquella misión. A partir de su hallazgo, se construyó un monumento de 10 metros de alto en ese lugar, trasladado luego en 1979 a la ciudad vecina de Calacalí y reemplazado por el actual, un monolito de 30 metros de alto realizada a base de hierro y cemento revestido de piedra andesita, y coronada por un globo terráqueo metálico. Dentro del mismo hay un museo sobre cultura indígena de Ecuador, mientras que en el exterior cada uno de sus lados apunta a los diferentes puntos cardinales, con grabados y referencias históricas.
Una preciosa ciudad colonial
A partir de este monumento, se traza la línea divisoria de ambos hemisferios que atraviesa la plaza, y sobre la que miles de turistas se fotografían cada año. La referencia turística va más allá de este hito, una vez que el visitante se adentra a explorar una preciosa ciudad de estilo colonial y que cuenta con otros atractivos como son la Ciudad en Miniatura (en cuya plaza se levanta una réplica de la iglesia más antigua de la época española), el Planetario o el Museo Solar, además de los bellos paisajes que la rodean. Un perfecto lugar de confluencia entre la cultura, la tradición, la ciencia y la arquitectura.